Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

LAURA GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional con números de hasta dos cifras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Introducir la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una lectura en voz alta de un cuento relacionado con situaciones problemáticas que impliquen sumas y restas.

  2. Realizar una lluvia de ideas para identificar situaciones cotidianas en las que se pueden aplicar las operaciones de suma y resta.

  3. Presentar ejemplos de agrupamientos y desagrupamientos utilizando objetos manipulables para resolver problemas de suma y resta.

  4. Realizar una actividad práctica en grupos pequeños donde los alumnos resuelvan situaciones problemáticas utilizando agrupamientos y desagrupamientos.


Sesión 2:


Objetivo: Aplicar el algoritmo convencional de suma con números de hasta dos cifras.


Actividades:



  1. Repasar el algoritmo convencional de suma con números de una cifra.

  2. Explicar paso a paso el algoritmo convencional de suma con números de dos cifras.

  3. Realizar ejercicios prácticos en el pizarrón donde los alumnos resuelvan sumas con números de dos cifras utilizando el algoritmo convencional.

  4. Proporcionar hojas de trabajo individual para que los alumnos practiquen el algoritmo convencional de suma con números de dos cifras.


Sesión 3:


Objetivo: Resolver situaciones problemáticas vinculadas al contexto utilizando la suma y la resta.


Actividades:



  1. Presentar situaciones problemáticas en las que los alumnos deban resolver sumas y restas utilizando información de su contexto.

  2. Realizar una lluvia de ideas en grupos pequeños para encontrar estrategias de resolución de los problemas planteados.

  3. Trabajar en grupos cooperativos donde los alumnos resuelvan los problemas planteados, utilizando tanto el