Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
miguel gracia
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción y fuerzas en equilibrio).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
competencias, incluyendo actividades prácticas, trabajo en equipo y reflexión sobre el aprendizaje.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
- Explicación del objetivo de la clase: Identificar y describir la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción y fuerzas en equilibrio).
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de situaciones cotidianas donde se presenten diferentes tipos de fuerzas y pedir a los alumnos que las identifiquen.
Desarrollo:
- Breve explicación teórica sobre la fricción y las fuerzas en equilibrio.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una situación cotidiana donde se presenten fuerzas en interacción.
- Los grupos deberán investigar en internet o en libros de física las características de las fuerzas presentes en esa situación y realizar una presentación breve para compartirla con el resto de la clase.
- Cada grupo deberá realizar una actividad práctica relacionada con su situación cotidiana y documentarla en un informe.
Cierre:
- Presentación de las investigaciones y actividades prácticas de cada grupo.
- Reflexión en grupo sobre lo aprendido en la clase y cómo se relaciona con su vida cotidiana.
- Asignación de una tarea individual para la siguiente sesión: investigar sobre el tema de vectores y escribir un resumen sobre su aplicación en la física.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso del tema de la clase anterior y de la tarea asignada.
- Presentación del problema interdisciplinar: Conocer el tema de vectores, sus aplicaciones, gráficas y ejercicios.
- Actividad de motivación: Presentar a los alumnos ejemplos de aplicaciones de vectores en situaciones real