Los órganos de los sentidos y su función, acciones de riesgo y prevención

carmen alejandra andrade
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica y representa acciones que los ponen en riesgo, así como aquellas que previenen accidentes y que favorecen su cuidado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento


Tema: Los órganos de los sentidos y su función, acciones de riesgo y prevención


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA): Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica y representa acciones que los ponen en riesgo, así como aquellas que previenen accidentes y que favorecen su cuidado.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: ¿Qué son los órganos de los sentidos?


Actividades:



  1. Introducción al tema: iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son los órganos de los sentidos y qué función tienen.

  2. Presentación de los órganos de los sentidos: mostrar imágenes de los órganos de los sentidos (ojos, oídos, nariz, lengua, piel) y explicar su función principal.

  3. Observación y descripción: los alumnos formarán grupos y utilizarán espejos para observar y describir los órganos de los sentidos presentes en su propio cuerpo.

  4. Registro y síntesis: cada grupo deberá registrar y realizar una síntesis de las características y funciones de los órganos de los sentidos, utilizando dibujos y palabras clave.


Sesión 2:
Título: Acciones que ponen en riesgo nuestros sentidos


Actividades:



  1. Recapitulación: revisar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre los órganos de los sentidos.

  2. Brainstorming: realizar una lluvia de ideas en grupo sobre acciones que pueden poner en riesgo nuestros sentidos (por ejemplo, mirar directamente al sol, escuchar música a un volumen muy alto, introducir objetos en la nariz, etc.).