¿Qué es la organización comunitaria?

Isabel Rivera
Ubicación curricular
Contenido Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa, para la conformación de ambientes igualitarios que permitan contribuir al bienestar de la comunidad
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

educación inclusiva y de género.


Sesión 1:
Título: ¿Qué es la organización comunitaria?


Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán el concepto de organización comunitaria y cómo contribuye al bienestar de la comunidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase mostrando imágenes de diferentes situaciones de organización comunitaria (eventos, proyectos, manifestaciones, etc.). Preguntar a los estudiantes si saben qué es la organización comunitaria y pedirles que compartan sus ideas.



  2. Investigación en grupos: Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre una experiencia de organización comunitaria del pasado y una del presente. Proporcionarles recursos como libros, revistas y acceso a Internet. Cada grupo deberá seleccionar una experiencia y reunir información sobre las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la comunidad presentes en dichas experiencias.



  3. Presentación de los hallazgos: Cada grupo deberá compartir sus hallazgos con el resto de la clase. Los estudiantes deben destacar las acciones de colaboración y cuidado mutuo presentes en las experiencias investigadas.



  4. Discusión en grupo: Como actividad final de la sesión, se llevará a cabo una discusión en grupo sobre el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa. Se hará énfasis en la importancia de la equidad y justicia en la conformación de ambientes igualitarios que contribuyan al bienestar de la comunidad.




Sesión 2:
Título: Experiencias de organización comunitaria en mi entorno


Objetivo de