Introducción y análisis de estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes

Viviana Cano
Ubicación curricular
Contenido Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en las sociedades del Mundo y de México a través del tiempo, así como su impacto desfavorable en la biodiversidad y el ambiente de su comunidad y del país (plantas, animales, suelos, aire, cuerpos de agua, manglares, agricultura, salud humana, entre otros).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción y análisis de estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes (45 minutos)


Secuencia didáctica:



  1. Presentación (5 minutos):



    • Dar la bienvenida a los alumnos y explicar el objetivo de la clase.

    • Mostrar una imagen de una selva o una zona natural y preguntar a los alumnos qué palabras o ideas les vienen a la mente al verla.



  2. Actividad de motivación (10 minutos):



    • Mostrar a los alumnos imágenes de diferentes estilos de vida y modelos de desarrollo, tanto positivos como negativos.

    • Pedir a los alumnos que comenten y analicen las imágenes en grupos pequeños, identificando los rasgos de cada estilo de vida y modelo de desarrollo y su posible impacto en la biodiversidad.



  3. Presentación del tema (15 minutos):



    • Explicar brevemente los conceptos de sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo.

    • Presentar una lista de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes a lo largo de la historia.

    • Discutir con los alumnos sobre las implicaciones socioambientales de estos estilos de vida y modelos de desarrollo en la biodiversidad y en el ambiente.



  4. Análisis crítico (15 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un estilo de vida o modelo de desarrollo dominante.

    • Cada grupo deberá investigar y analizar críticamente las características y consecuencias de su estilo de vida o modelo de desarrollo asignado, centrándose en su impacto en la biodiversidad.

    • Los grupos deberán crear una presentación corta para compartir con el resto de la clase.




Sesión 2: Presentación de los análisis y evaluación (45 minutos)


Secuencia didáctica:



  1. Repaso de la sesión anterior (10 minutos):

    • Recordar breveme