Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable

Jhonatan Valdovinos
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona éticamente acerca de la relación de las comunidades con su contexto socionatural para impulsar acciones que promuevan el desarrollo sustentable, así como actitudes de cuidado y respeto a otros seres vivos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable


Tema: Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable
Objetivo de aprendizaje (PDA): Reflexionar éticamente acerca de la relación de las comunidades con su contexto socionatural para impulsar acciones que promuevan el desarrollo sustentable, así como actitudes de cuidado y respeto a otros seres vivos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque interdisciplinar: Atender al problema de determinar por qué es necesario crear sociedades más equitativas y responsables con el medio ambiente.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al problema y los principios éticos (45 minutos)



  • Presentar el problema: ¿Por qué es necesario crear sociedades más equitativas y responsables con el medio ambiente?

  • Realizar una lluvia de ideas para que los estudiantes compartan sus pensamientos iniciales sobre el tema.

  • Introducir los principios éticos como referente para el desarrollo sustentable: justicia, solidaridad, respeto, responsabilidad.

  • Realizar una actividad grupal en la que los estudiantes discutan y anoten ejemplos concretos de cada principio ético relacionado con la problemática planteada.


Sesión 2: Análisis de casos (45 minutos)



  • Presentar a los estudiantes casos reales o ficticios que evidencien situaciones de inequidad y falta de responsabilidad ambiental.

  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles un caso para analizar.

  • Cada grupo debe identificar los principios éticos involucrados en el caso y proponer posibles soluciones desde su perspectiva.

  • Realizar una puesta en común de los casos analiza