Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Yamileth Montañez
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y representa las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y argumenta la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Objetivo (PDA): Compara y representa las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y argumenta la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: presentar a los alumnos la importancia de conocer y cuidar el cuerpo humano.
- Actividad: realizar una lluvia de ideas sobre las partes externas del cuerpo humano.
- Presentación de la estructura externa del cuerpo humano: cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores.
- Observación y comparación de imágenes de cuerpos humanos.
- Elaboración de un dibujo del cuerpo humano identificando sus partes principales.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior.
- Actividad: juego de adivinanzas sobre las partes del cuerpo.
- Conversación sobre la función de cada parte del cuerpo.
- Elaboración de un mapa conceptual sobre las partes externas del cuerpo y su función.
Sesión 3:
- Repaso de las sesiones anteriores.
- Actividad: juego de roles para simular diferentes acciones de cuidado del cuerpo (bañarse, cepillarse los dientes, lavarse las manos, etc.).
- Discusión sobre la importancia de cada acción de cuidado y la frecuencia con la que se deben realizar.
- Elaboración de una lista de acciones de cuidado del cuerpo y su frecuencia recomendada.
Sesión 4:
- Repaso de las sesiones anteriores.
- Actividad: lectura de un cuento relacionado con el cuidado del cuerpo.
- Realización de un debat