La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Andrea Rivera- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
enseñanza-aprendizaje centrado en el alumno, promoviendo la participación activa y el trabajo colaborativo.
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema "La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios". Se plantea el objetivo de la clase: "Crear textos literarios de distintos géneros para ofrecer una propuesta de solución a problemas de la comunidad". Se realiza una lluvia de ideas sobre los problemas de convivencia que identifican en su comunidad.
Desarrollo: Se forman grupos de trabajo y se les asigna un problema de convivencia. Se les pide que realicen una investigación sobre el problema asignado y busquen información que les permita entender mejor la situación.
Cierre: Los grupos comparten con el resto de la clase los resultados de su investigación. Se identifican las necesidades y los intereses comunitarios relacionados con el problema de convivencia y se plantean posibles propuestas de solución.
Sesión 2:
Inicio: Se retoma el tema de la clase anterior y se recuerda el objetivo. Se les propone a los alumnos que piensen en distintos géneros literarios que podrían utilizar para expresar sus propuestas de solución.
Desarrollo: Los grupos de trabajo seleccionan un género literario y comienzan a redactar sus textos. Se les brinda apoyo y asesoramiento para desarrollar su creatividad y mejorar su expresión escrita.
Cierre: Los grupos presentan avances de sus textos y se realiza una retroalimentación grupal, destacando los aspectos positivos y brindando sugerencias de mejora.
Sesión 3:
Inicio: Se retoma el tema y el objetivo de la clase anterior. Se les brinda a los alumnos ejemplos de textos literarios de distintos géneros para qu