Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
LENIN PACHECO
Ubicación curricular
Contenido Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir en su comunidad y la entidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
desarrollo de competencias y promoción de valores.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo:
Identificar formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir en su comunidad y la entidad federativa.
Actividades:
- Inicio (5 minutos):
- Saludo y presentación de la clase.
- Conversación sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural en nuestra comunidad y en México.
- Desarrollo (30 minutos):
- Presentación del tema: "Composición sociocultural de la entidad federativa y de México".
- Realización de una lluvia de ideas sobre las diferentes comunidades y culturas que existen en nuestra entidad y en México.
- Proyección de imágenes y videos que muestren la diversidad cultural en nuestro país.
- Discusión en grupo sobre las características y necesidades de cada una de estas comunidades.
- Realización de actividades prácticas, como juegos de roles o dramatizaciones, para entender cómo se vive y se celebra la diversidad cultural en nuestra comunidad y en México.
- Cierre (10 minutos):
- Reflexión grupal sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural.
- Invitación a los alumnos a crear un collage o mural que represente la diversidad cultural en nuestra comunidad y en México.
- Tarea: Investigar y traer información sobre una comunidad o cultura específica de nuestra entidad federativa.
Instrumentos de Evaluación Formativa:
- Lista de cotejo:
- Observación del compromiso y participación de los alumnos durante la discusión en grupo.
- Verificación de la comprensión del tema mediante respuestas a preguntas orales y escritas.
- Rúbrica para el collage o mural:
- Evaluación de la creatividad y originalidad del