Introducción al valor posicional de los números

Guie Xhuuba Orozco Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A través de situaciones cotidianas cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de colecciones con menos de 1000 elementos; identifica regularidades en los números que representan unidades, decenas y centenas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al valor posicional de los números (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Explorar el valor posicional de los números y la representación de cantidades en diferentes formas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar a los alumnos una serie de imágenes de objetos cotidianos (como lápices, monedas, libros) y pedirles que estimen cuántos hay en cada imagen.

    • Registrar las estimaciones en el pizarrón y preguntar a los alumnos cómo representarían esas cantidades.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Explicar brevemente el concepto de unidades, decenas y centenas, utilizando ejemplos concretos (como contar objetos en grupos de 10 y 100).

    • Mostrar a los alumnos una tabla de valor posicional y explicar cómo se utiliza para representar cantidades con números.

    • Realizar ejercicios prácticos con los alumnos, donde deben representar cantidades con números y viceversa, utilizando la tabla de valor posicional.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Hacer una breve recapitulación de lo aprendido, destacando la importancia del valor posicional de los números para representar cantidades.

    • Asignar una tarea para la siguiente sesión, donde los alumnos deberán contar y representar la cantidad de objetos en ejercicios propuestos.




Sesión 2: Contar y representar cantidades con números (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Practicar el conteo y la representación de cantidades utilizando unidades, decenas y centenas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realizar una revisión breve de la tarea asignada en la sesión anterior, pidiendo a los alumnos que muestren sus respuestas y explicaciones.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Proponer ejercicios prácticos d