Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Daniel Moralez
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y usa vocabulario adecuado para dar indicaciones a fin de localizar lugares en un mapa.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
aprendizaje centrado en el estudiante.
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo de la sesión: Comprender la importancia y utilidad de los croquis y mapas para dar indicaciones y localizar lugares.
Actividades:
- Iniciar la sesión con una conversación sobre la importancia de saber dar indicaciones y poder localizar lugares en un mapa. Preguntar a los alumnos si han tenido alguna experiencia en la que hayan necesitado dar indicaciones o usar un mapa.
- Presentar a los alumnos diferentes ejemplos de croquis y mapas de lugares conocidos, como la escuela, el parque cercano, la tienda de abarrotes, etc. Discutir en grupo qué elementos se pueden identificar en cada uno.
- Hacer una actividad práctica en la que los alumnos trabajen en parejas. Cada pareja debe crear un croquis sencillo de la sala de clases, incluyendo elementos como ventanas, puertas, pizarrón, etc. Luego intercambian los croquis y deben dar indicaciones para que su compañero pueda localizar los elementos en el croquis.
- Realizar una reflexión en grupo sobre la importancia de los croquis y mapas en la vida cotidiana y cómo pueden facilitar la comunicación y la ubicación de lugares.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo de la sesión: Practicar el uso de vocabulario adecuado para dar indicaciones a fin de localizar lugares en un mapa.
Actividades:
- Empezar la sesión recordando lo aprendido en la sesión anterior sobre la importancia de los croquis y mapas.
- Presentar a los alumnos un mapa sencillo de la escuela, con los diferentes salones identificados. Explicarles que deberán dar indicaciones para localizar diferentes lugares en el mapa.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregar a cada grupo una serie de