Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud.

Karina Rangel
Ubicación curricular
Contenido Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones de consumo responsable para prevenir o mitigar la contaminación de agua, aire y suelo, así como la generación de residuos sólidos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

desarrollo sostenible.


Sesión 1 - Introducción


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre el impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la salud, y promover la adopción de acciones de consumo responsable para prevenir o mitigar la contaminación y generación de residuos sólidos.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y recordatorio de las normas de convivencia en el aula.

    • Breve introducción al tema del cuidado del medio ambiente, resaltando su importancia y el impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la salud.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de un video o imágenes que muestren ejemplos concretos de actividades humanas que impactan negativamente en el medio ambiente (contaminación del agua, aire y suelo, generación de residuos sólidos, etc.).

    • Realización de una lluvia de ideas en la cual los alumnos mencionen actividades humanas que pueden generar daño al medio ambiente y cómo se sienten al respecto.

    • Explicación de los conceptos de consumo responsable y desarrollo sostenible.

    • Presentación de ejemplos de acciones de consumo responsable que pueden realizarse para prevenir o mitigar la contaminación y generación de residuos sólidos.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión individual: Los alumnos deberán escribir en su cuaderno una acción concreta de consumo responsable que están dispuestos a practicar para cuidar el medio ambiente.

    • Puesta en común: Los alumnos compartirán sus reflexiones con el resto de la clase.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Lista de cotejo: Se evaluará la participación activa de los alumnos durante la lluvia de ideas y la puesta en co