La esclavitud en la Nueva España

Oniria Herrera
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de personas africanas y afrodescendientes en la Nueva España.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

derechos humanos y promover la reflexión crítica de los estudiantes.


Sesión 1: La esclavitud en la Nueva España


Inicio (10 minutos):



  • Saludo a los estudiantes y presentación del tema.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de la esclavitud en la Nueva España.

  • Introducción del problema a resolver: ¿Cómo afectó el uso del trabajo esclavo de personas africanas y afrodescendientes en la Nueva España? ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales y económicas?


Desarrollo (30 minutos):



  • División de los estudiantes en grupos de 4-5 integrantes.

  • Entrega de materiales de investigación (textos, imágenes, mapas, etc.) sobre la esclavitud en la Nueva España.

  • Los grupos deberán analizar la información y discutir las siguientes preguntas: ¿Cuáles eran las condiciones de vida de los esclavos africanos y afrodescendientes? ¿Cómo se justificaba moralmente la esclavitud? ¿Qué consecuencias tuvo la esclavitud en la sociedad y la economía de la Nueva España?

  • Cada grupo deberá elaborar una presentación o cartel que resuma sus hallazgos.


Cierre (10 minutos):



  • Exposición de los trabajos realizados por cada grupo.

  • Reflexión grupal sobre las respuestas a las preguntas planteadas.

  • Síntesis y conclusiones finales sobre el tema de la esclavitud en la Nueva España.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de presentación o cartel: Evaluará la capacidad de síntesis, organización y claridad de la información presentada por los grupos.

  2. Participación en la discusión grupal: Evaluará la participación activa, el respeto y la capacidad de argumentación de los estudiantes durante la reflexión final.


Enfoque de derechos humanos: Durante toda la planeación,