La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.

viviana martinez
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y analiza críticamente algunas experiencias de organización de pueblos originarios, afromexicanos y migrantes, así como otros pueblos y colectivos que dan cuenta de la toma de decisiones conjuntas, para el ejercicio de la autoridad y la corresponsabilidad en la búsqueda del bienestar común.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.


Objetivo (PDA): Indaga y analiza críticamente algunas experiencias de organización de pueblos originarios, afromexicanos y migrantes, así como otros pueblos y colectivos que dan cuenta de la toma de decisiones conjuntas, para el ejercicio de la autoridad y la corresponsabilidad en la búsqueda del bienestar común.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Duración: 45 minutos



  • Introducción al tema: La democracia como forma de gobierno en México y su importancia en la construcción de la sociedad.

  • Actividad de sensibilización: Los alumnos formarán grupos y realizarán una lluvia de ideas sobre la palabra "democracia", sus significados y la importancia que tiene en su vida diaria.

  • Presentación del problema: Se les planteará a los alumnos un problema relacionado con la falta de democracia y toma de decisiones en un escenario ficticio. Por ejemplo, la falta de participación ciudadana en la elección de autoridades locales.

  • Discusión en grupo: Los alumnos discutirán en grupos las posibles soluciones al problema planteado y las implicaciones que tendría implementar esas soluciones.

  • Cierre: Reflexión individual sobre la importancia de la democracia y su relación con el bienestar común.


Sesión 2:
Duración: 45 minutos



  • Exposición de experiencias históricas: El maestro presentará a los alumnos algunas experiencias históricas de organización de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y otros colectivos en México que han dado cuenta de la toma de decisi