Introducción al atletismo
Leo Estrada
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
desarrollo de habilidades y competencias.
Sesión 1: Introducción al atletismo
Objetivo: Promover relaciones asertivas a través del juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer la autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica, utilizando el atletismo como actividad principal.
Metodología: Aprendizaje servicio
Fase de inicio:
- Saludo y calentamiento: Realizar una rutina de calentamiento general que incluya ejercicios de movilidad articular y activación cardiovascular.
- Introducción al tema: Explicar a los alumnos el objetivo de la clase y la importancia del atletismo como actividad física y deportiva. Relacionar el atletismo con el tema de la interacción motriz y la importancia de promover relaciones asertivas.
Fase de desarrollo:
Actividad 1: Carreras de velocidad
- Explicar las reglas básicas y técnicas de la carrera de velocidad.
- Dividir a los alumnos en grupos y realizar carreras de velocidad de diferentes distancias.
- Fomentar el trabajo en equipo y la competencia sana entre los grupos.
Actividad 2: Saltos
- Explicar las reglas básicas y técnicas de los saltos (salto de longitud, salto de altura).
- Realizar ejercicios de técnica específica para cada tipo de salto.
- Organizar una pequeña competencia de saltos entre los alumnos.
Actividad 3: Lanzamientos
- Explicar las reglas básicas y técnicas de los lanzamientos (lanzamiento de bala, lanzamiento de disco).
- Realizar ejercicios de técnica específica para cada tipo de lanzamiento.
- Organizar una pequeña competencia de lanzamientos entre los alumnos.
Fase de cierre:
- Reflexión y conclusiones: Realizar una breve reflexión sobre las act