La diversidad de grupos sociales y culturales en México

Jhonatan Valdovinos
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: La diversidad de grupos sociales y culturales en México


Objetivo: Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Indagar en las distintas manifestaciones culturales de los diferentes grupos sociales de su comunidad, México y del mundo.


Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del problema y contextualización del tema.

  • Planteamiento de preguntas generadoras para motivar la investigación y reflexión, como "¿Cuáles son los grupos sociales y culturales presentes en nuestra comunidad?", "¿Cómo se manifiesta la diversidad cultural en México?", "¿Qué similitudes y diferencias existen entre la diversidad en México y en otros países?".

  • Formación de equipos de trabajo.


Sesión 2:



  • Investigación en línea sobre los diferentes grupos sociales y culturales presentes en la comunidad de los alumnos.

  • Recopilación de información en un documento compartido.

  • Análisis y reflexión en equipo sobre las manifestaciones culturales de los grupos identificados.


Sesión 3:



  • Investigación en línea sobre los pueblos originarios de México.

  • Comparación de las manifestaciones culturales de los pueblos originarios con los grupos identificados en la comunidad.

  • Identificación de similitudes y diferencias.


Sesión 4:



  • Investigación en línea sobre los afromexicanos.

  • Análisis de las manifestaciones culturales de los afromexicanos.

  • Reflexión sobre la diversidad étnica y cultural en México.


Sesión 5: