Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

KARLA DANIELA ORTEGA ROMAN
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que una convivencia pacífica se basa en el respeto de los derechos de todas y todos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la clase: Convivencia pacífica y derechos de niñas y niños.


Grado: Preescolar 3º


Tema: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.


Objetivo: Reconocer que una convivencia pacífica se basa en el respeto de los derechos de todas y todos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del problema: Explicar a los alumnos que han observado dificultades para convivir sanamente en el grupo y que no se están respetando las reglas de conducta. Escribir el problema en el pizarrón.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de niños conviviendo pacíficamente y preguntar a los alumnos qué creen que están haciendo bien en esas imágenes.

  • Actividad principal: Realizar una lluvia de ideas sobre qué es una convivencia pacífica y qué reglas nos ayudan a convivir de forma adecuada. Luego, mostrar imágenes de derechos de los niños y discutir su importancia.

  • Cierre: Realizar una actividad grupal donde los alumnos dibujen o escriban una regla de convivencia pacífica que les gustaría que se cumpliera en el aula.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad de inicio: Retomar las reglas de convivencia pacífica que se plantearon en la sesión anterior y preguntar a los alumnos si las han estado aplicando.

  • Actividad principal: Realizar una dramatización donde se representen situaciones de conflicto y los alumnos propongan soluciones basadas en el respeto de los derechos de los niños.

  • Cierre: Realizar una actividad grupal donde los alumnos elaboren un cartel con las reglas de convivencia pacífica que han acordado, para ser colocado