Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.

Andy Sagastume
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo: Introducir el tema de las creaciones literarias tradicionales y contemporáneas y su importancia en la promoción de la lectura creativa.



  • Inicio (5 minutos): Saludo a los alumnos y pregunta inicial para activar conocimientos previos: ¿Alguien puede mencionar alguna creación literaria tradicional que conozca?



  • Desarrollo (30 minutos):



    1. Presentación del tema (10 minutos): Explicación de las creaciones literarias tradicionales y contemporáneas (mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras) y su importancia cultural y literaria.

    2. Ejemplos de creaciones literarias (15 minutos): Lectura y análisis de ejemplos representativos de cada tipo de creación literaria, resaltando características y temas comunes.

    3. Actividad de reflexión (5 minutos): Los alumnos deben escribir en su cuaderno una reflexión sobre la importancia de preservar y promover estas creaciones literarias como parte de la cultura.



  • Cierre (10 minutos): Compartir las reflexiones en pequeños grupos y luego en plenaria. Comentar brevemente sobre la importancia de la lectura creativa y cómo estas creaciones literarias pueden fomentarla.




Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo: Fomentar la investigación y recuperación de creaciones literarias tradicionales de la comunidad.



  • Inicio (5 minutos): Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior y preguntar si algún alumno conoce alguna creación literaria tradicional de la comunidad.



  • Desarrollo (30 minutos):



    1. Actividad grupal (20 minutos): Formar grupos de 4