Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Rosa Arriaga
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los cambios en la conformación territorial, poblacional e histórica de la comunidad y la entidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Clase: Caracterización y localización del territorio donde vivo, la entidad y México
Objetivo (PDA): Indagar sobre los cambios en la conformación territorial, poblacional e histórica de la comunidad y la entidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problema: Desconocimiento de la comunidad y entidad donde vivo, ubicación geográfica en el mapa de la República mexicana.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del problema y su importancia.
- Introducción al concepto de territorio y su importancia en la identidad y cultura de una comunidad.
- Actividad: Mapa personalizado - Los alumnos marcarán en un mapa de la República mexicana la ubicación de su comunidad utilizando diferentes colores para resaltar elementos geográficos, históricos y culturales.
Sesión 2:
- Introducción al concepto de entidad y México como país.
- Identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna y cuerpos de agua presentes en la entidad.
- Actividad: Creación de un collage - Los alumnos recopilarán imágenes o dibujarán elementos representativos de la entidad y los pegarán en un collage que muestre la diversidad natural.
Sesión 3:
- Reconocimiento de las formas culturales que se desarrollan en la entidad y región.
- Vinculación del patrimonio biocultural de la entidad.
- Actividad: Investigación en parejas - Los alumnos investigarán sobre una tradición o manifestación cultural de la entidad y realizarán una presentación para compartirla con el resto de la clase.
Sesión 4:
- Reconocimiento de la organización política de la entidad.
- Análisis de los cambios históricos que han ocurrido en la entidad hasta su conformación