Construcción del proyecto de vida para combatir el rezago educativo

Enrique Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce nuevos intereses, habilidades y necesidades, propias y de las demás personas, con la finalidad de replantear metas individuales y grupales en favor del bienestar común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Construcción del proyecto de vida para combatir el rezago educativo


Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de la construcción del proyecto de vida y sensibilizar a los alumnos sobre el problema del rezago educativo.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan sus intereses, habilidades y necesidades.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un proyecto de vida y por qué es importante tener uno.

  3. Proyectar un video o presentación que muestre estadísticas sobre el rezago educativo a nivel local o nacional.

  4. Realizar una discusión grupal sobre las causas y consecuencias del rezago educativo, fomentando el pensamiento crítico de los alumnos.


Sesión 2:
Objetivo: Reflexionar sobre los intereses, habilidades y necesidades propias y de los demás, y replantear metas individuales y grupales en favor del bienestar común.


Actividades:



  1. Realizar una actividad de autoevaluación en la que los alumnos identifiquen sus intereses, habilidades y necesidades.

  2. En pequeños grupos, los alumnos compartirán sus resultados e identificarán intereses, habilidades y necesidades comunes.

  3. Guiar una discusión sobre la importancia de considerar los intereses, habilidades y necesidades de los demás al establecer metas individuales y grupales.

  4. Los grupos elaborarán una lista de metas individuales y grupales que contribuyan al bienestar común y al combate del rezago educativo.


Sesión 3:
Objetivo: Reconocer nuevos intereses, habilidades y necesidades propias y de las demás personas.


Actividades:



  1. Invitar a diferentes personas de la comunidad (artistas, deportistas, emprendedores, etc.) para que compartan sus