Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Jhonatan Valdovinos
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Objetivo PDA: Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema a atender de manera interdisciplinar: Proponer formas de adoptar patrones de producción y consumo sustentables en su comunidad, México y el mundo.
Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentación del problema a través de una pregunta problematizadora como "¿Cómo podemos adoptar patrones de producción y consumo sustentables en nuestra comunidad?"
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas en grupos para identificar prácticas actuales de producción y consumo en la comunidad.
Sesión 2:
- Investigación: Los estudiantes investigarán sobre las prácticas de producción y consumo sustentables en México y en otros países.
- Actividad: Elaborar un mapa conceptual con la información recopilada.
Sesión 3:
- Análisis de casos: Los estudiantes analizarán casos reales de empresas o comunidades que han implementado prácticas de producción y consumo sustentables.
- Actividad: Realizar una matriz de análisis comparativo de los casos estudiados.
Sesión 4:
- Identificación de problemas: Los estudiantes identificarán los principales problemas o barreras para adoptar patrones de producción y consumo sustentables en su comunidad.
- Actividad: Elaborar una lista de problemas identifica