El espacio geográfico como una construcción social y colectiva

Febe Hernández
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva


Tema: El patrimonio biocultural de nuestra alcaldía


Objetivo: Reconocer que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción:



  • Presentación del tema: El patrimonio biocultural y su importancia en nuestra alcaldía.

  • Generación de expectativas: Preguntar a los estudiantes qué saben sobre el patrimonio biocultural y su relación con el espacio geográfico.


Desarrollo:



  • Presentación del problema: "Reconocer y valorar el patrimonio biocultural que hay en nuestra alcaldía".

  • Organización de equipos: Formar equipos de 4 o 5 estudiantes y asignarles un área de la alcaldía para investigar.

  • Investigación en línea: Los equipos deben investigar sobre el patrimonio biocultural de su área asignada y recopilar información relevante.


Cierre:



  • Puesta en común: Cada equipo comparte brevemente la información recopilada sobre el patrimonio biocultural de su área.


Sesión 2 (45 minutos):


Desarrollo:



  • Análisis y reflexión: Los equipos deben analizar la información recopilada y reflexionar sobre la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad en su área.


Actividad:



  • Elaboración de mapas conceptuales: Cada equipo debe crear un mapa conceptual que represente la relación entre los diferentes elementos del patrimonio biocultural en su área.


Cierre:



  • Presentación de mapas conceptuales: Cada equipo presenta su mapa conceptual y explica la relación entre los elementos del