Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Gabriela Gomez
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula con alumnos de Preescolar 2º: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares
Objetivo (PDA): Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del proyecto: Se les explica a los alumnos que durante el proyecto van a explorar diferentes recursos y juegos del lenguaje para enriquecer su expresión oral.
- Actividad de sensibilización: Se muestran adivinanzas, canciones y coplas de diferentes culturas y comunidades. Se les invita a escuchar atentamente y a observar los gestos y movimientos que se pueden realizar al recitarlas.
- Actividad de expresión oral: Se les divide en grupos pequeños y se les asigna una adivinanza, canción o copla para modificarla y crear una nueva forma de expresión. Los grupos presentarán sus creaciones al final de la sesión.
Sesión 2:
- Actividad de expresión oral: Se les muestra un trabajenguas conocido y se les invita a recitarlo en grupo, enfatizando en el ritmo y la velocidad. Luego, se les pide modificar el trabalenguas usando sonidos, gestos o movimientos corporales para crear una nueva versión.
- Actividad de lectura en grupo: Se les proporciona a los alumnos libros con cuentos cortos de diferentes culturas y se les invita a leer en voz alta en grup