Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos
Patty Cebreros
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos
Objetivo (PDA): Explicar cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrientes e identificar los alimentos que los contienen.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinar: Costumbres y tradiciones mexicanas
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (5 minutos):
- Presentar el objetivo de la clase y la importancia de comprender cómo el cuerpo humano obtiene energía de los alimentos.
- Relacionar el tema con las costumbres y tradiciones mexicanas, destacando la importancia de la cocina y los alimentos en la cultura mexicana.
Actividad de activación (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre los diferentes alimentos que consumen en su vida diaria y cómo los obtienen.
- Fomentar la participación y preguntar a los alumnos si saben cómo el cuerpo obtiene energía de esos alimentos.
Presentación de conceptos (15 minutos):
- Explicar qué son los carbohidratos, las proteínas y los lípidos, y cómo se relacionan con la obtención de energía en el cuerpo humano.
- Mostrar ejemplos de alimentos que contienen estos nutrientes y explicar cómo se convierten en energía.
Actividad experimental (15 minutos):
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen y clasifiquen diferentes alimentos según su contenido de carbohidratos, proteínas y lípidos.
- Proporcionar a los alumnos muestras de alimentos y solicitarles que los clasifiquen en grupos correspondientes.
Sesión 2:
- Recapitulación (10 minutos):
- Repasar los conceptos aprendidos