El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Irene Lovera
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone acciones individuales y colectivas para ejercer su derecho a la protección y minimizar situaciones de riesgo en el aula, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase - El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas
Objetivo (PDA): Propone acciones individuales y colectivas para ejercer su derecho a la protección y minimizar situaciones de riesgo en el aula, la escuela y la comunidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentación del tema "El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas". Explicar la importancia de este derecho y su relación con situaciones de riesgo como el maltrato, el abuso, el bullying y la explotación de tipo sexual.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre posibles situaciones de riesgo que puedan ocurrir en el aula, la escuela y la comunidad.
- Planteamiento del problema: Plantear a los alumnos un problema relacionado con alguna de las situaciones de riesgo identificadas. Por ejemplo, "¿Cómo podemos prevenir el bullying en nuestra escuela?".
- Organización de grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles el problema a resolver.
Sesión 2:
- Investigación en grupos: Los alumnos deberán investigar sobre el problema asignado, identificar las situaciones de riesgo específicas que se presentan y buscar información sobre las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
- Recopilación de información: Cada grupo deberá recopilar la información obtenida durante la investigación y preparar una breve presentación para la siguiente sesión.
Sesión 3:
- Presentación de información: Cada grupo deberá realizar una breve presentación sobre las situaciones de riesgo identificadas y las instancias para solicitar