El pensamiento científico y la escasez del agua como problema de la sociedad

JULIO CESAR NAVARRETE
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: El pensamiento científico y la escasez del agua como problema de la sociedad


Sesión 1: Introducción al tema y exploración del problema (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar y describir problemas comunes de la vida cotidiana relacionados con la escasez del agua y explicar cómo se procede para buscarles solución.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Se iniciará la clase con una breve introducción sobre el pensamiento científico y su importancia en la búsqueda de soluciones a problemas de la sociedad.

  2. Dinámica de lluvia de ideas: Los alumnos, en grupos, deberán identificar problemas comunes de la vida cotidiana relacionados con la escasez del agua.

  3. Exposición de los problemas identificados por cada grupo: Cada grupo expondrá sus problemas comunes identificados, explicando cómo cree que se podría buscar una solución.

  4. Reflexión en grupo: Se realizará una reflexión grupal sobre la importancia de buscar soluciones a estos problemas y cómo el pensamiento científico puede ayudar en este proceso.


Sesión 2: Caracterización del pensamiento científico (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos conocerán y caracterizarán el pensamiento científico para plantear y resolver problemas en la escuela y en su cotidianeidad.


Actividades:



  1. Presentación del pensamiento científico: Se explicará de manera sencilla qué es el pensamiento científico y cómo se caracteriza.

  2. Análisis de casos: Los alumnos analizarán casos reales en los que se utilizó el pensamiento científico para plantear y resolver problemas.

  3. Identificación de características del pensamiento científico: Los alumnos, en grupos, identificarán las características principales