Construcción del proyecto de vida - Mejorar la convivencia en el aula a través de acuerdos

Laura Glez
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer acuerdos que generen una mejor convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción del proyecto de vida - Mejorar la convivencia en el aula a través de acuerdos


Tema: Construcción del proyecto de vida - Mejorar la convivencia en el aula a través de acuerdos
Objetivo: Explicar situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer acuerdos que generen una mejor convivencia.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la convivencia y los acuerdos en el aula.

  • Formación de equipos de trabajo y asignación de roles.

  • Investigación en línea de situaciones cotidianas que pueden generar conflictos en la escuela y la casa.


Sesión 2:



  • Reflexión en equipo sobre las situaciones cotidianas investigadas.

  • Identificación de las principales problemáticas y conflictos.

  • Discusión en grupo sobre la importancia de la empatía para mejorar la convivencia.

  • Elaboración de propuestas de acuerdos para solucionar los conflictos identificados.


Sesión 3:



  • Presentación de las propuestas de acuerdos por parte de cada equipo.

  • Discusión y debate sobre las diferentes propuestas.

  • Votación para seleccionar los acuerdos más relevantes y viables.

  • Elaboración de un listado con los acuerdos seleccionados.


Sesión 4:



  • Reflexión sobre la importancia de la inclusión en la convivencia.

  • Análisis de cómo los acuerdos pueden promover la inclusión en el aula.

  • Realización de actividades grupales para promover la empatía y la inclusión.

  • Elaboración de un mural o cartel que represente la importancia de la inclusión en la convivencia.


Se