Conociendo nuestros orígenes y territorio

Zoila Edith Aragòn
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa la imagen que tiene de sí, a través del modelado, dibujo, pintura y otros recursos de los lenguajes artísticos y respeta las producciones de sus compañeras y compañeros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo nuestros orígenes y territorio
Objetivo específico: Reconocer y valorar la importancia de nuestro territorio, origen étnico, cultural y lingüístico en nuestra identidad personal.



  1. Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación de la temática.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué es la identidad personal y qué elementos la conforman.

  • Presentación de un mapa o globo terráqueo y preguntas para fomentar la reflexión, como: ¿De dónde somos?, ¿Qué idioma hablamos?, ¿Cuál es nuestra cultura?



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de imágenes representativas de distintas culturas y etnias para que los alumnos las observen y comenten.

  • Lectura de un cuento o historia que hable sobre la importancia de conocer nuestras raíces y respetar las diferentes culturas.

  • Actividad práctica: Realizar un dibujo o collage que represente su origen étnico, cultural y lingüístico. Se proporcionarán materiales como revistas, papel, pegamento, tijeras, crayones, etc.



  1. Cierre (5 minutos):



  • Reflexión en grupo sobre lo aprendido y cómo se sienten al conocer más sobre su identidad personal.

  • Recapitulación de los elementos que conforman la identidad personal.


Sesión 2: Colores y emociones
Objetivo específico: Relacionar los colores con las emociones y explorar diferentes posibilidades de expresión artística.



  1. Inicio (10 minutos):



  • Repaso del tema de la sesión anterior y de los colores primarios.

  • Presentación de tarjetas con diferentes colores y preguntas sobre cómo se sienten al ver cada color.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Actividad de pintura: Los alumnos utilizarán diferentes colores para pintar sus emociones. Se les proporcionarán pinceles, tempe