Azar y probabilidad
Jesus alonso Pérez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Aula de Secundaria 1º - Tema: Azar y probabilidad
Secuencia didáctica:
Sesión 1 - Introducción al tema: Azar y probabilidad (45 minutos)
Objetivo:
- Identificar eventos en los que interviene el azar.
Actividades:
Iniciar la clase realizando preguntas que permitan a los alumnos reflexionar sobre situaciones en las que interviene el azar. Por ejemplo: ¿Qué es el azar? ¿Puede el azar influir en nuestras vidas? ¿Pueden mencionar ejemplos de eventos aleatorios?
Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para recopilar sus respuestas y generar una lista en el pizarrón.
Mostrar a los alumnos ejemplos de eventos en los que interviene el azar, como lanzar una moneda, lanzar un dado o sacar una carta de una baraja. Explicar cómo en estos casos hay diferentes posibilidades y cómo se puede calcular la probabilidad de que ocurra un evento en particular.
Desarrollar una actividad práctica en la que los alumnos experimenten con el azar. Por ejemplo, proporcionar una bolsa con fichas de colores y pedir a los alumnos que saquen una ficha al azar y registren el color. Repetir el proceso varias veces y discutir los resultados obtenidos.
Sesión 2 - Espacio muestral (45 minutos)
Objetivo:
- Determinar el espacio muestral en eventos aleatorios.
Actividades:
Comenzar la clase revisando brevemente lo aprendido en la sesión anterior. Preguntar a los alumnos si recuerdan qué es el azar y algunos ejemplos de eventos en los que interviene.
Explicar a los estudiantes qué es un espacio muestral y cómo se utiliza para representar todas las posibles resultados de un evento aleatorio.
Proporcionar a los alumnos diferentes situaciones en las que