Toma de decisiones estratégicas en situaciones de juego y cotidianas

martha santoyo
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Toma decisiones estratégicas a partir de las características de las situaciones de juego y cotidianas, con el fin de solucionarlas asertivamente.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Pensamiento lúdico, estratégico y creativo


Tema: Toma de decisiones estratégicas en situaciones de juego y cotidianas


Objetivo de aprendizaje (PDA):
Toma decisiones estratégicas a partir de las características de las situaciones de juego y cotidianas, con el fin de solucionarlas asertivamente.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinaridad: Atender al problema de tomar decisiones que favorezcan la resolución de un reto, tomando en cuenta a todos.


Sesión 1: Introducción al pensamiento lúdico, estratégico y creativo (45 minutos)


Objetivos:



  • Comprender el concepto de pensamiento lúdico, estratégico y creativo.

  • Identificar situaciones cotidianas que requieren de toma de decisiones estratégicas.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos el tema de la clase y el objetivo de aprendizaje.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué significa ser estratégico, lúdico y creativo.

  3. Realizar una actividad de juego de mesa en grupos pequeños, donde los alumnos deban tomar decisiones estratégicas para ganar.

  4. Reflexionar en grupo sobre las decisiones tomadas durante el juego y cómo se relacionan con situaciones cotidianas.

  5. Asignar una tarea para la siguiente sesión: que los alumnos observen situaciones cotidianas que requieran de toma de decisiones estratégicas.


Sesión 2: Identificación y análisis de situaciones cotidianas (45 minutos)


Objetivos:



  • Identificar situaciones cotidianas que requieran de toma de decisiones estratégicas.

  • Analizar las características de dichas situaciones y sus posibles soluciones.


Actividades:



  1. Revisar las observaciones realizadas por los alumnos en la sesión anterior.

  2. En grupos, discutir y analizar las sit