Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Patty Cebreros- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Objetivo PDA: Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Costumbres y tradiciones mexicanas.
Sesión 1:
Actividad introductoria (10 minutos): Preguntar a los estudiantes si conocen algún ejemplo de mezcla, compuesto y elemento. Compartir en grupo las respuestas.
Presentación (10 minutos): Explicar las definiciones de mezcla, compuesto y elemento. Utilizar ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión.
Actividad experimental (25 minutos): Realizar una serie de experimentos para ilustrar las propiedades de las mezclas, compuestos y elementos. Por ejemplo, separar una mezcla de arena y sal mediante filtración.
Reflexión y conclusión (10 minutos): Hacer una reflexión en grupo sobre lo aprendido a partir de los experimentos. Destacar las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.
Sesión 2:
Actividad introductoria (10 minutos): Mostrar imágenes de diferentes materiales de uso cotidiano y preguntar a los estudiantes si pueden clasificarlos como mezclas, compuestos o elementos.
Actividad de investigación (20 minutos): Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes materiales para investigar. Deberán determinar si se trata de mezclas, compuestos o elementos, y explicar por qué.
Presentación y debate (1