Producción y envío de cartas personales
norberto barragan
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee distintas cartas personales reales y literarias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Producción y envío de cartas personales
Objetivo: Leer distintas cartas personales reales y literarias.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática: Comunicación y redacción de cartas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos la importancia de la comunicación escrita y la redacción de cartas personales.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre las ocasiones en las que se pueden enviar cartas personales.
- Explicar la definición y características de las cartas personales.
- Lectura en voz alta de una carta personal real y una carta personal literaria.
- Preguntas de comprensión sobre las cartas leídas.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior.
- Actividad: Los alumnos seleccionarán una ocasión especial para escribir una carta personal.
- En parejas, los alumnos compartirán sus ideas y recibirán retroalimentación del docente.
- Explicación de la estructura de una carta personal.
- Práctica: Los alumnos redactarán una carta personal siguiendo la estructura aprendida.
Sesión 3:
- Repaso de la sesión anterior.
- Actividad: Los alumnos intercambiarán las cartas que escribieron en la sesión anterior.
- Lectura en voz alta de algunas cartas intercambiadas.
- Retroalimentación grupal sobre las cartas leídas.
- Identificar los aciertos y áreas de mejora en la redacción de las cartas.
Sesión 4:
- Repaso de la sesión anterior.
- Actividad: Los alumnos realizarán una investigación sobre diferentes tipos de cartas personales.
- En grupos, los alumnos compartirán la información que encontraron y crearán una presentación para exponer al resto de la clase.
- Exposición