Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

Alexis Rolabndo Lopez
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Comprender los conceptos básicos sobre los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.


Actividad 1: Presentación del tema (10 minutos)



  • Iniciar la clase explicando el tema: "Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos".

  • Mostrar imágenes o videos cortos que ejemplifiquen diferentes tipos de desastres naturales como terremotos, inundaciones o huracanes.

  • Realizar preguntas al grupo para que compartan sus experiencias o conocimientos previos sobre desastres naturales.


Actividad 2: Análisis de casos (20 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Entregar a cada grupo un caso de desastre natural en un lugar específico.

  • Los grupos deben analizar el caso y responder preguntas relacionadas con los procesos naturales que causaron el desastre y las consecuencias que tuvo en la población.

  • Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase.


Actividad 3: Reflexión y debate (15 minutos)



  • Promover una reflexión colectiva sobre las causas y consecuencias de los desastres naturales.

  • Fomentar el debate entre los estudiantes sobre la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres y la participación de instituciones, organismos y sociedad en dicha prevención.


Sesión 2:


Objetivo: Desarrollar la empatía hacia las personas afectadas por desastres naturales y comprender la importancia de ayudar a los demás en situaciones de riesgo.


Actividad 1: Lectura y discusión (15 minutos)



  • Leer en voz alta un texto breve sobre las experiencias de personas afectadas por desastres na