Construcción de la identidad personal

Jazmín Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Descubre gustos, preferencias, posibilidades motrices y afectivas, en juegos y actividades que contribuyan al conocimiento de sí, en un ambiente que considere la diversidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción de la identidad personal


Tema: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.


Objetivo (PDA): Descubrir gustos, preferencias, posibilidades motrices y afectivas, en juegos y actividades que contribuyan al conocimiento de sí, en un ambiente que considere la diversidad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y bienvenida a los alumnos de forma amigable y cálida.

    • Presentación del problema: "Hoy es nuestro primer día de clases y queremos conocer a todos nuestros compañeros sin que nadie llore mucho. ¿Cómo podemos hacerlo?"



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Explicación de la importancia de conocerse a uno mismo y de respetar a los demás.

    • Realización de una actividad grupal: "Mapa de nuestras identidades". Los alumnos deberán dibujar en un papel su territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y las personas cercanas que son importantes para ellos.

    • Promover la participación de todos los alumnos y fomentar la diversidad de experiencias y perspectivas.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Reflexión grupal sobre las identidades representadas en los mapas.

    • Resaltar la importancia de la diversidad y la inclusión en el aprendizaje y en la convivencia diaria.




Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos)

    • Recordar lo trabajado en la sesión anterior y la importancia de respetar la diversidad.

    • Presentación del problema: "Hoy continuamos conociéndonos mejor. ¿Cómo podemos hacer para descubrir nuestros gustos, pre