Hábitos saludables para promover el bienestar en los seres vivos

Rodrigo Cruz
Ubicación curricular
Contenido Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Hábitos saludables para promover el bienestar en los seres vivos


Objetivo:



  • Analizar las características de una alimentación saludable

  • Diseñar estrategias que mejoren los hábitos alimentarios en el contexto escolar


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática: Alimentación saludable


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Hábitos saludables y su importancia para el bienestar de los seres vivos.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consideran saludables y los que no lo son.

  • Lectura de un cuento relacionado con la alimentación saludable y la importancia de una buena nutrición.

  • Discusión en grupo sobre el cuento y los conceptos clave.

  • Elaboración de un cartel en el que se resalten los hábitos alimentarios saludables.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior y de los conceptos clave.

  • Actividad de investigación: En grupos, los alumnos realizarán una investigación sobre los beneficios de una alimentación saludable en la salud y el bienestar.

  • Presentación de los resultados de la investigación.

  • Realización de una actividad práctica: Preparación de un menú saludable para un día completo.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior y de los conceptos clave.

  • Actividad de reflexión: Los alumnos escribirán una reflexión personal sobre sus propios hábitos alimentarios y cómo podrían mejorarlos.

  • Intercambio de ideas y experiencias en grupos pequeños.

  • Elaboración de un plan de acción personalizado para mejorar los hábitos alimentarios en el contexto escolar.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior y de los conceptos clave.