Comprensión y producción de resúmenes
Guadalupe Nieto
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de resúmenes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las funciones y características del resumen, como un tipo de texto conciso, cuyo objetivo principal es exponer de forma clara, precisa y breve las ideas más importantes de la fuente consultada y no como uno producto de una tarea mecánica, alejada de la comprensión de las ideas expuestas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Comprensión y producción de resúmenes
Objetivo (PDA): Reflexionar sobre las funciones y características del resumen como un tipo de texto conciso, cuyo objetivo principal es exponer de forma clara, precisa y breve las ideas más importantes de la fuente consultada y no como un producto de una tarea mecánica, alejada de la comprensión de las ideas expuestas.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentar el tema de la clase y explicar a los alumnos el objetivo de la misma.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por resumen y cuándo lo utilizan.
- Plantear una situación problemática relacionada con el tema (por ejemplo, la importancia del resumen en la vida cotidiana).
- Formar equipos de trabajo y asignarles la tarea de buscar ejemplos de resúmenes en diferentes fuentes (periódicos, revistas, libros, etc.).
- Al finalizar la sesión, cada equipo compartirá sus ejemplos con el resto de la clase.
Sesión 2:
- Retomar los ejemplos de resúmenes presentados por los equipos en la sesión anterior.
- Analizar y discutir en grupo las características y funciones del resumen, resaltando su importancia en la comprensión de textos.
- Presentar a los alumnos una fuente de información (puede ser un texto, video o imagen) y pedirles que elaboren en parejas un resumen de la misma.
- Compartir los resúmenes elaborados por cada pareja y analizarlos en conjunto, identificando las ideas principales.
Sesión 3:
- Realizar una actividad de práctica en la que los alumnos deban leer un texto y elaborar un resumen del mismo.
- Formar grupos de discusión y compartir los resúmenes elaborados.
- Promover la