La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Mireya Mendoza- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Objetivo (PDA): Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Actividad de motivación: proyección de un video que muestre situaciones de conflictos y violencia.
- Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos resolver los conflictos de forma pacífica?"
- Formación de equipos de trabajo.
- Investigación y análisis del problema: los equipos deben identificar causas de los conflictos y formas de resolverlos mediante el diálogo, la comunicación y la empatía.
- Registro de las ideas principales en un cuadro sinóptico.
Sesión 2:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad de reflexión: los equipos deben compartir sus ideas sobre cómo resolver conflictos sin violencia.
- Discusión en plenaria: identificar las ideas clave y llegar a conclusiones en común.
- Presentación de ejemplos de conflictos y cómo se resolvieron sin violencia.
- Elaboración de un listado de estrategias para resolver conflictos pacíficamente.
Se