El calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos

Nathaly Garcia
Ubicación curricular
Contenido El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local y explica cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: El calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos


Tema: El calentamiento global como consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas


Objetivo: Identificar interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local y explicar cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema del cambio climático y efecto invernadero relacionándolo con sus causas y consecuencias.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  1. Presentar a los alumnos el problema: el cambio climático y sus consecuencias, enfocándose en el calentamiento global y su relación con los ciclos biogeoquímicos.

  2. Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca del calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos.

  3. Plantear preguntas disparadoras para la indagación: ¿Cuáles son los principales ciclos biogeoquímicos en un ecosistema? ¿Cómo crees que se relacionan estos ciclos con el calentamiento global?


Fase 2: Desarrollo (80 minutos)



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una tarea de investigación sobre un ciclo biogeoquímico específico (por ejemplo, el ciclo del carbono, nitrógeno o agua).

  2. Los grupos deben investigar cómo funciona el ciclo asignado, identificar las principales interacciones de competencia e interdependencia en dicho ciclo y analizar cómo su alteración puede contribuir al calentamiento global.

  3. Proporcionar recursos y materiales para la investigación, como libros de texto, recursos en línea y bibliotecas.

  4. Promover la discusión y