Desarrollo del pensamiento estratégico en actividades deportivas

Jose Angel Cortes
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Toma decisiones individuales y colectivas en situaciones de juego (defensivas u ofensivas), con el propósito de valorar su efectividad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase de Educación Física para alumnos de Secundaria 1º: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo


Tema: Desarrollo del pensamiento estratégico en actividades deportivas


Objetivo (PDA): Toma decisiones individuales y colectivas en situaciones de juego (defensivas u ofensivas), con el propósito de valorar su efectividad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: La integración de un pensamiento estratégico a la hora de realizar una actividad deportiva.


Enfoque: Interculturalidad crítica


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Fase de inicio:



  1. Saludo y calentamiento

  2. Reflexión sobre la importancia de tomar decisiones estratégicas en el deporte y cómo esto influye en la efectividad del juego.


Fase de desarrollo:



  1. Explicación del juego "La defensa perfecta": los alumnos se dividen en dos equipos, uno ataca y el otro defiende. El equipo defensor debe desarrollar una estrategia para evitar que el equipo atacante anote puntos. Se juegan varias rondas y se van rotando los roles.

  2. Observación y análisis de las decisiones tomadas por los estudiantes durante el juego. Se fomentará la reflexión sobre la efectividad de las estrategias utilizadas y la importancia de la toma de decisiones en el juego.


Fase de cierre:



  1. Reflexión grupal sobre las estrategias utilizadas y su efectividad.

  2. Asignación de una tarea de Aprendizaje servicio: los estudiantes deben investigar sobre estrategias utilizadas en diferentes deportes y su efectividad, para compartir con la clase en la siguiente sesión.


Sesión 2:


Fase de inicio:



  1. Repaso de la sesión anterior y de las tareas asignadas.

  2. Reflexión sobre la importancia de la creatividad en