Los procesos productivos y sus consecuencias ambientales y sociales en la comunidad, México y el mundo.
RICARDO LOPEZ
Ubicación curricular
Contenido Los procesos productivos y sus consecuencias ambientales y sociales en la comunidad, México y el mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara procesos productivos y espacios económicos en México y el mundo, para reconocer sus implicaciones sociales, económicas y ambientales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía de Secundaria 1º - Los procesos productivos y sus consecuencias ambientales y sociales en la comunidad, México y el mundo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Objetivo (PDA): Comparar procesos productivos y espacios económicos en México y el mundo, para reconocer sus implicaciones sociales, económicas y ambientales.
Tema Transversal: DIFICULTAD DE LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA PARA APRENDER GEOGRAFIA.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del tema transversal y del problema que se abordará en la unidad.
- Motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre las dificultades que los alumnos han enfrentado al aprender geografía.
- Introducción al tema: Explicación de los conceptos básicos de procesos productivos y sus consecuencias ambientales y sociales.
Fase de Desarrollo:
- Organización de equipos para el trabajo colaborativo.
- Presentación de un caso problemático relacionado con un proceso productivo en la comunidad.
- Análisis conjunto del caso y discusión sobre las implicaciones sociales, económicas y ambientales del proceso productivo.
- Investigación en internet sobre procesos productivos similares en México y el mundo.
- Elaboración de una matriz comparativa entre los procesos productivos estudiados.
Fase de Cierre:
- Puesta en común de los resultados de la investigación y la matriz comparativa.
- Reflexión sobre las implicaciones sociales, económicas y ambientales de los procesos productivos estudiados.
- Planteamiento de preguntas abiertas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Fase de Inicio:
- Breve recordatorio de la sesión anterior.
- Planteamiento de las