Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes

Laura Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes


Tema: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.


Objetivo (PDA): De manera oral, expresar ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo: Introducir el tema de la comunicación oral


Actividades:



  1. Presentar una imagen o dibujo que represente diferentes emociones y preguntar a los alumnos cómo se sienten en ese momento.

  2. Pedir a los alumnos que compartan algo que les guste hacer o que les haga sentir felices.

  3. Realizar una actividad grupal en la que los alumnos tengan que expresar sus preferencias y gustos, por ejemplo, votar por su actividad favorita.


Sesión 2:


Objetivo: Trabajar la comunicación oral de necesidades


Actividades:



  1. Presentar una situación en la que los alumnos tengan que expresar una necesidad, por ejemplo, tener sed o hambre. Pedirles que lo compartan en voz alta.

  2. Realizar una actividad en la que los alumnos tengan que comunicar sus necesidades a un compañero y este tenga que responder de manera adecuada.


Sesión 3:


Objetivo: Fortalecer la comunicación de emociones y vivencias


Actividades:



  1. Realizar una actividad en la que los alumnos tengan que compartir una experiencia emocional que hayan vivido recientemente. Por ejemplo, contar un cuento o dibujar una situación vivida.

  2. Fomentar la escucha activa entre los alumnos, para que se sientan escuchados y puedan expresar sus emocione