Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Construcción y clasificación de triángulos y cuadriláteros.

José Manuel Román
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye y clasifica triángulos y cuadriláteros a partir del análisis de distinta información.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Construcción y clasificación de triángulos y cuadriláteros.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Objetivo (PDA): Construir y clasificar triángulos y cuadriláteros a partir del análisis de distintas informaciones.


Interdisciplinariedad: Incorporar el problema "Construcción y clasificación de cuadriláteros" en el desarrollo de la planeación.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio



  • Presentar el tema a los alumnos, explicando la importancia de la construcción y clasificación de figuras planas y cuerpos en matemáticas.

  • Introducir el problema "Construcción y clasificación de cuadriláteros" y su relación con la vida cotidiana.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos sobre triángulos y cuadriláteros.

  • Promover la reflexión y el pensamiento crítico al plantear preguntas como: ¿Qué características tienen los triángulos y cuadriláteros? ¿Qué diferencias y similitudes existen entre ellos? ¿Para qué podría ser útil saber construir y clasificar estas figuras?


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Proporcionar a los alumnos material concreto (regla, compás, transportador, papel, etc.) y mostrarles las instrucciones para construir triángulos utilizando diferentes métodos (por ejemplo, a partir de los lados y los ángulos dados).

  • Guiar a los alumnos en la construcción de triángulos, fomentando la observación de las características de cada uno.

  • Realizar ejercicios prácticos de clasificación de triángulos según sus lados y ángulos (equiláteros, isósceles, escalenos, rectángulos, obtusángulos, etc.).


Sesión 2:



  • Continuar con la construcción y clasificación de triángulos, per