Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Arelhy Pineda- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Observar croquis e identificar sus características y función.
Actividades:
Inicio (10 minutos): El docente inicia la clase preguntando a los alumnos si saben qué es un croquis y para qué se utiliza. Luego, se les muestra diferentes ejemplos de croquis y se les pide que los observen detenidamente.
Desarrollo (25 minutos): En grupos pequeños, los alumnos analizan los croquis que se les han mostrado y discuten sobre las características que pueden identificar en ellos, como la representación de lugares, la orientación, las escalas, entre otros aspectos. Se les proporciona una lista de preguntas para guiar su análisis.
Puesta en común (10 minutos): Cada grupo comparte sus observaciones y conclusiones con el resto de la clase. El docente registra las características del croquis en el pizarrón o en una cartulina para que todos los alumnos las puedan ver.
Cierre (5 minutos): El docente resume las ideas principales sobre las características y función de los croquis, reforzando los conceptos clave. Se les pregunta a los alumnos si tienen alguna duda o si algo no les ha quedado claro.
Sesión 2:
Objetivo: Utilizar croquis para describir trayectos o localizar lugares.
Actividades:
Inicio (10 minutos): Se les entrega a los alumnos un croquis de un lugar conocido, como el patio de la escuela, y se les pide que lo observen detenidamente. Luego, se les plantea el reto de describir el trayecto desde la puerta de entrada hasta un lugar específico dentro del patio.
Desarrollo (25 minutos): Los alumnos, de forma individual o en parejas, describen el trayecto utilizando las características del croquis que han aprendido en la