La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Alejandro Miranda
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula preguntas, recopila información y comparte sus hallazgos en torno a los pueblos originarios de México: ¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él?
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de los pueblos originarios de México y formular preguntas iniciales.
Actividades:
- Presentar el tema de los pueblos originarios de México y su importancia en la conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para conocer sus conocimientos previos sobre los pueblos originarios.
- Mostrar imágenes y videos que representen a diferentes pueblos originarios y sus manifestaciones culturales.
- Formular preguntas iniciales como: ¿cuántos pueblos originarios existen en México? ¿dónde están ubicados? ¿cómo vivían antes? ¿cómo viven ahora? ¿qué ha cambiado en su forma de vida? ¿qué permanece? ¿se reconoce su importancia en la sociedad actual?
Sesión 2:
Objetivo: Recopilar información sobre los pueblos originarios de México.
Actividades:
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y asignar a cada grupo uno o dos pueblos originarios para investigar.
- Proporcionar recursos como libros, internet, documentales, etc., para que los alumnos recopilen información sobre los pueblos asignados.
- Guiar a los alumnos en la búsqueda y selección de la información relevante para responder a las preguntas planteadas.
- Realizar una puesta en común de los hallazgos de cada grupo y anotar los datos importantes en un mapa de México.
Sesión 3:
Objetivo: Compartir los hallazgos y reflexionar sobre la importancia de los pueblos originarios en la sociedad actual.
Actividades:
- Pedir a cada grupo que comparta sus hallazgos con el resto de la clase de forma oral o mediante la presentación de un póster o infografía.
- Fomentar el debate y la reflexión en torno a las