La diversidad de grupos sociales y culturales en México

Erick hdz
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia del espacio en la conformación de las identidades juveniles.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad de grupos sociales y culturales en México


Objetivo (PDA): Valora la importancia del espacio en la conformación de las identidades juveniles.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema a atender: Diversidad de tribus urbanas, ser tolerante en la diversidad para tener una buena convivencia.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  • Presentar el tema de la diversidad de grupos sociales y culturales en México.

  • Explicar brevemente el objetivo de la clase y la importancia de valorar la diversidad para una buena convivencia.


Actividad 1 - Conocimientos previos (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre los diferentes grupos sociales y culturales que existen en México.

  • Registrar las respuestas en el pizarrón y fomentar la participación de todos.


Actividad 2 - Investigación en grupos (20 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Asignar a cada grupo una tribu urbana distinta para investigar.

  • Proporcionar a los grupos recursos como libros, internet o revistas para que recopilen información sobre la tribu asignada.

  • Indicar a los grupos que investiguen sobre la forma de vestir, gustos musicales, comportamientos, etc.


Actividad 3 - Presentación en plenaria (5 minutos):



  • Cada grupo deberá presentar brevemente la información recopilada sobre la tribu urbana asignada.

  • Fomentar la participación de todos los alumnos y promover preguntas para ampliar la información.


Cierre (5 minutos):



  • Resaltar la importancia de respetar y valorar la diversidad de grupos sociales y culturales en México.

  • Reflexionar sobre la importancia de