Introducción al tema de Alimentación saludable y dieta correcta
Francisco Ochoa
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema de Alimentación saludable y dieta correcta
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos podrán explicar las características de una dieta correcta y contrastarlas con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Saludo a los alumnos y recordatorio de la importancia de una alimentación saludable para mantener una vida sana. Presentación del objetivo de la clase.
- Actividad de calentamiento (10 minutos): Los alumnos deberán completar una tabla donde anotarán los alimentos que consumen en un día y clasificarlos según su grupo alimentario (frutas, verduras, lácteos, cereales, proteínas).
- Presentación del tema (15 minutos): Se mostrará una presentación o se realizará una exposición sobre las características de una dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua y suficiente. Se explicará cada una de estas características y se ejemplificará con alimentos.
- Reflexión y discusión en grupos (15 minutos): Los alumnos se dividirán en grupos y se les pedirá que compartan sus tablas de alimentos y discutan si sus hábitos de alimentación cumplen con las características de una dieta correcta. Deberán identificar qué aspectos pueden mejorar.
- Cierre (5 minutos): Puesta en común de las conclusiones del grupo y enfatizar la importancia de tomar decisiones en beneficio de la salud.
Sesión 2: Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y acciones para mejorar la alimentación
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos podrán identificar los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y proponer acciones para mejorar su alimentación.
Duración: 45 minutos
Acti