Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.

ALEJANDRA M.V
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.


Nivel: Primaria 2º


Objetivo (PDA): Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1 (45 minutos)


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos)



    • Presentar a los alumnos el tema a través de una pregunta: ¿Cómo podemos multiplicar números para obtener una cantidad mayor?

    • Fomentar la discusión en grupo, animando a los alumnos a compartir sus ideas y experiencias previas.



  2. Exploración (15 minutos)



    • Proporcionar a cada alumno un conjunto de bloques o fichas de colores.

    • Pedir a los alumnos que realicen sumas iteradas utilizando los bloques para representar la multiplicación. Por ejemplo, si se les pide multiplicar 2x3, deberán mostrar 2 grupos de 3 bloques cada uno.

    • Observar y guiar a los alumnos durante la actividad, asegurándose de que comprenden el proceso y la relación entre la multiplicación y la suma.



  3. Reflexión (10 minutos)



    • Preguntar a los alumnos qué han aprendido sobre la multiplicación a través de la actividad.

    • Guiar una discusión en grupo para que los alumnos compartan sus hallazgos y concluyan que la multiplicación es una forma rápida de hacer sumas repetidas.



  4. Aplicación (10 minutos)



    • Proponer a los alumnos problemas de multiplicación relacionados con su contexto,