Introducción a los ángulos
Halisander Sosa
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Matemáticas - Rectas y ángulos
Sesión 1: Introducción a los ángulos
Inicio:
- Realizar una pequeña lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de los ángulos.
- Presentar imágenes de diferentes objetos y situaciones en las que se puedan apreciar ángulos.
- Plantear la problemática: ¿Cómo podemos identificar y calcular los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos?
Desarrollo:
- Explicar el concepto de ángulo y sus partes (vértice, lados, medida).
- Mostrar ejemplos de diferentes tipos de ángulos (recto, agudo, obtuso) y sus características.
- Realizar ejercicios prácticos de identificación y clasificación de ángulos.
Cierre:
- Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen y clasifiquen diferentes ángulos en situaciones cotidianas.
- Reflexionar sobre la importancia de comprender los diferentes tipos de ángulo en la resolución de problemas matemáticos.
Sesión 2: Ángulos complementarios y suplementarios
Inicio:
- Repasar brevemente los conceptos de ángulos rectos, agudos y obtusos.
- Plantear la problemática: ¿Cómo podemos calcular los ángulos complementarios y suplementarios?
Desarrollo:
- Explicar los conceptos de ángulos complementarios y suplementarios.
- Mostrar ejemplos de cómo calcular estos ángulos utilizando la suma y la resta de medidas.
- Realizar ejercicios prácticos de cálculo de ángulos complementarios y suplementarios.
Cierre:
- Realizar una actividad en la que los alumnos resuelvan problemas relacionados con ángulos complementarios y suplementarios.
- Reflexionar sobre la importancia de estos conceptos en la resolución de problemas matemáticos.
Sesión 3: Ángulos adyacentes y opuestos por el vértice
I