Las diferentes formas de lenguajes para la expresión de necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos.

Rosa Garcia
Ubicación curricular
Contenido Las diferentes formas de lenguajes para la expresión de necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza diversas estructuras del lenguaje oral: el maternés, el balbuceo, los juegos metalingüísticos y las narraciones, para la expresión lingüística.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Objetivo de la clase: Utilizar diversas estructuras del lenguaje oral para la expresión lingüística, incorporando el maternés, el balbuceo, los juegos metalingüísticos y las narraciones.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre las diferentes formas de lenguajes que utilizamos para expresar nuestras necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos".

    • Motivación: Preguntar a los alumnos qué lenguajes utilizan para comunicarse y expresarse (gestos, palabras, llanto, risa, etc.).



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Explicación del maternés como la forma de lenguaje utilizada por los bebés antes de aprender a hablar.

    • Realización de actividades de imitación de sonidos y gestos con los alumnos para practicar el maternés.

    • Introducción del balbuceo como otra forma de lenguaje oral utilizado por los bebés y su importancia en el desarrollo del lenguaje.

    • Realización de ejercicios de balbuceo en grupos pequeños, donde los alumnos deberán imitar y inventar sonidos y palabras.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Resumen de lo aprendido: Recordar las diferentes formas de lenguaje abordadas en la clase (maternés y balbuceo) y su importancia en la expresión lingüística.

    • Actividad de aplicación: Los alumnos deberán crear una pequeña historia utilizando los lenguajes aprendidos en la clase (maternés y balbuceo) y compartirla con sus compañeros.




Inclusión:



  • Utilizar recursos visuales y gestuales para facilitar la comprensión de los alumnos con dificultades de lenguaje.

  • Fomentar la participación activa de todos los alum