La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Ricardo Romo
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 3º para Español: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.


Objetivo: Analizar y reconocer algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problemática a atender: 1.1. Analizar las prácticas culturales y lingüísticas de México y el mundo a través de un debate cultural con tarjetas (comparativas) para v.


Duración: 1 sesión de 50 minutos.


Fases de la clase:
Inicio:



  1. Presentación del tema: La diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

  2. Generar una lluvia de ideas sobre las diferentes lenguas que se hablan en la comunidad escolar y en México.

  3. Mostrar imágenes y videos que muestren la diversidad de lenguas en el mundo.


Desarrollo:



  1. Organizar a los estudiantes en grupos pequeños.

  2. Entregar a cada grupo un conjunto de tarjetas con frases o palabras en diferentes variantes lingüísticas del español.

  3. Explicar que cada grupo debe debatir y analizar las tarjetas para identificar las diferencias y similitudes entre las variantes lingüísticas.

  4. Cada grupo debe tomar notas y registrar las observaciones más relevantes.

  5. Después del debate, cada grupo compartirá sus conclusiones y ejemplos con el resto de la clase.

  6. Fomentar la participación y el respeto durante el debate.


Cierre:



  1. Reflexionar sobre la importancia de valorar las variantes lingüísticas como parte de la riqueza cultural.

  2. Realizar una actividad de síntesis, como la elaboración de un cartel o infografía que resuma las conclusiones del debate.

  3. Invitar a los